
Fentanilo contaminado: investigan 20 nuevas muertes y Córdoba ya tiene su primer caso fatal
La Justicia ya analiza 68 muertes en todo el país vinculadas al fentanilo contaminado. En Córdoba se detectó el primer fallecimiento confirmado y un bebé está en estado crítico
La crisis por el fentanilo contaminado sigue escalando en Argentina. La Justicia Federal de La Plata incorporó 20 nuevas muertes a la causa, lo que eleva a 68 el total de fallecimientos investigados formalmente por infecciones vinculadas al uso de ampollas adulteradas de este potente analgésico. Mientras tanto, una clínica de Córdoba confirmó el primer caso fatal en la provincia, y hay preocupación por un bebé de tres meses en estado crítico.
El caso está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, quien recibió en los últimos días nuevas historias clínicas enviadas desde hospitales públicos y privados de diferentes provincias. En todos los fallecimientos, los pacientes recibieron lotes de fentanilo del laboratorio HLB Pharma Group S.A., elaborados en conjunto con Ramallo S.A., y murieron tras desarrollar cuadros de septicemia por bacterias como Klebsiella y Ralstonia.
Las víctimas fatales se registraron principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y CABA, pero la aparición del primer deceso en Córdoba abrió una nueva etapa en la investigación federal. Allí, una de las clínicas que recibió el lote infectado ya reportó cuatro pacientes comprometidos, uno de ellos fallecido y otro, un bebé, en estado crítico.
Córdoba: primera víctima confirmada y un bebé lucha por su vida
La Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba capital adquirió 1.700 ampollas de uno de los lotes contaminados, y muchas de ellas fueron utilizadas antes de la alerta emitida por la ANMAT. Según fuentes judiciales, la institución ya remitió al menos cuatro historias clínicas al juzgado, una de las cuales terminó con resultado fatal en un paciente adulto. También se investiga el caso de un bebé de tres meses, Giovanni, internado en neonatología desde el 26 de abril.
“Él nació sano, pero a las dos horas empezó con complicaciones respiratorias. Luego lo intubaron, lo sedaron y desde entonces no mejoró”, contó su madre, Sol Basualdo. El día 9 de mayo, justo cuando la ANMAT emitió la alerta para detener el uso del fentanilo, el bebé sufrió una grave descompensación. Actualmente, sigue internado y es portador de Klebsiella.
“El patrón clínico es el mismo. Lo que cambia es la provincia y el nombre de los pacientes”, confió una fuente de la investigación. Se sospecha que aún hay más personas afectadas en Córdoba que no han sido registradas oficialmente en el sistema SISA. (Con información de TN)