
Javier Milei llegó a Estados Unidos: se reunirá con Donald Trump
El respaldo norteamericano ratifica la sintonía política y personal entre Milei y Trump, quienes coinciden en la necesidad de frenar el avance de China en América Latina
El presidente Javier Milei se reunirá hoy en Nueva York con Donald Trump en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. El encuentro tendrá como eje la firma de un acuerdo financiero que permitirá al Banco Central argentino acceder a un préstamo del Tesoro estadounidense, destinado a cubrir vencimientos de deuda durante los próximos 15 meses y reforzar las reservas.
La operación, diseñada a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, replica el mecanismo que en los años noventa evitó que México se desplomara durante el “Efecto Tequila”. En este caso, se busca garantizar que Argentina pueda afrontar compromisos por casi 28.000 millones de dólares, incluyendo pagos al FMI, bonos y letras, además de los vencimientos del BOPREAL.
El respaldo norteamericano ratifica la sintonía política y personal entre Milei y Trump, quienes coinciden en la necesidad de frenar el avance de China en América Latina. El expresidente republicano considera al mandatario argentino un aliado estratégico y por eso confió la negociación al secretario del Tesoro, Scott Bessent, pieza clave del acuerdo bilateral. “El apoyo será grande y contundente”, adelantó Bessent.
Del lado argentino, Milei estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. En tanto, Trump lo recibirá junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y el propio Bessent, en un encuentro que tendrá lugar tras el discurso del republicano en la Asamblea de la ONU.
El acuerdo no solo busca dar aire a las cuentas públicas, sino también enviar una señal política: tomar distancia del swap con China, que hoy representa un recurso central en el balance del Banco Central. En las últimas semanas, funcionarios estadounidenses transmitieron al gobierno libertario su preocupación por la influencia del Partido Comunista chino en licitaciones de infraestructura, energía y telecomunicaciones en la Argentina.
En paralelo, la decisión también responde a un cálculo electoral de la Casa Blanca. En Washington temen que un deterioro abrupto de la economía argentina debilite a Milei y facilite un regreso del kirchnerismo.
Mientras tanto, voces críticas dentro de la política local marcaron su preocupación por la dependencia que genera este tipo de asistencia. “Trump no hace nada gratis”, advirtió el senador Martín Lousteau, en referencia al costo geopolítico del acuerdo.