
Bajando los costos de la logística: el Gobierno liberó la circulación de bitrenes en todas las rutas
Capaces de transportar hasta 75 toneladas solo estaban habilitadas en ciertas y determinadas rutas. Ahora podrán transitar libremente, salvo lugares puntuales que se restrinjan
El Ministerio de Economía publicó este martes en el Boletín Oficial una medida que servirá para “bajar los costos de la logística”, según aseguró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Concretamente, la resolución 1196/2025 liberó la circulación de camiones bitrenes en toda la red vial nacional, lo que significa que estos vehículos de gran porte podrán circular sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos específicos donde existan riesgos de seguridad vial o limitaciones estructurales, que requerirán autorización técnica previa.
Así, la nueva normativa permite que las unidades de 25,50 y 30,25 metros de longitud, y que tienen una capacidad de hasta 75 toneladas, puedan transitar libremente en todo el país.
“Se elimina además el tratamiento diferenciado que recibía la categoría 3 de bitrenes, que hasta ahora enfrentaba demoras administrativas de más de 90 días para obtener autorización, generadas por una burocracia excesiva”, precisaron desde la cartera que conduce Sturzenegger.
Y ampliaron: “Con esta actualización, se igualan los criterios técnicos entre las distintas categorías y se suprimen trámites innecesarios”.
UN NUEVO MARCO PARA LOS BITRENES
Según destacó el ministro, a partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red vial, “sin diferenciar por tamaño, salvo en unas pocas curvas muy pronunciadas en rutas de montaña o en puentes con capacidad limitada”.
La resolución también aprueba un nuevo Manual del Usuario para este tipo de vehículos y deroga todas las normas previas que restringían su circulación.
Cabe recordar que los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos remolques, pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, lo que se traduce en menores costos logísticos, mayor eficiencia para la industria, más seguridad operativa y una reducción en las emisiones de carbono por viaje.
Desde el Ministerio aseguraron que, hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales y el 11% de los tramos en la provincia de Buenos Aires estaban habilitados para su circulación, lo que limitaba el desarrollo del sistema de transporte.
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía explicó que la reforma busca modernizar la logística, dar mayor previsibilidad normativa y simplificar reglas que habían quedado obsoletas.
También apunta a armonizar la normativa nacional con legislaciones locales, como la de la Ciudad de Buenos Aires, que establecía restricciones horarias diferentes. Con este cambio, se unifica el marco regulatorio, se eliminan inconsistencias y se facilita el desarrollo productivo.
“La medida se inscribe en el proceso de desregulación y modernización del transporte automotor impulsado por el Gobierno, que apunta a un Estado más ágil y menos intrusivo, con una infraestructura vial preparada para acompañar el crecimiento económico”, completaron desde la cartera.
“BAJANDO LOS COSTOS DE LA LOGÍSTICA”
A través de su cuenta en la red social X, Sturzenegger celebró la medida: “Liberamos la circulación de bitrenes en todo el país, bajando los costos de la logística para la producción”, enfatizó.
Desde la mirada de este funcionario, “el cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país”.
Como ejemplo de lo que significaba la medida que regía hasta ahora, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ni haciendo todos los desvíos posibles.
“Se pedía, además un permiso para circular -¡por camión!- que, en condiciones ‘normales’, demoraba meses en aprobarse”, agregó el ministro.
En ese marco, amplió que la justificación de la restricción era que había rotondas o segmentos donde los bitrenes, por tamaño, no logran circular.
“Pero pensándolo un poco esto no tiene lógica alguna. Hay calles angostas por las que un camión común no puede circular, puentes con capacidad máxima que es superada por camiones comunes, o alturas máximas que hay que observar, pero nada de eso lleva a la necesidad de exigir un permiso previo de circulación. ¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible”, describió.
Por ello, consideró que la nueva norma da un giro conceptual de 180°. A partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño. Solo se requerirá permiso en unas pocas curvas muy pronunciadas (son 55 curvas en rutas montañosas de Salta, Jujuy y Tucumán -y una en Chubut-) donde las curvas obligarían a cortar el tránsito para acomodar el radio de giro.
Mientras que en los tramos afectados por capacidad máxima de puentes bastará con que el peso bruto del vehículo no exceda la capacidad máxima de la estructura (como es hoy para cualquier camión y cualquier puente de Argentina), sin necesidad de permiso alguno.
“Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina. Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad, y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente Javier Milei”, cerró Sturzenegger.
Fuente: Infocampo